A continuación, vamos a razonar el porqué hemos llegado a esta conclusión.
Para calcular el caudal de aire necesario en naves industriales con una carga térmica básicamente del exterior, o sea, donde no existen grandes focos de calor en su interior y basándonos en el método de cálculo volumétrico, se requiere como mínimo de 20 renovaciones de aire por hora (calculada en base a una altura de 4m).
Por ejemplo; en una nave de 750m2 y una altura media de 10 metros, el caudal de aire necesario es:
750m2 x 4m (*) x 20 renovaciones/hora = 60.000 m3/h
(*) altura donde se colocarán los elementos de difusión del aire
En el mercado actual, existen una gran variedad de modelos principalmente asiáticos cuyo caudal de aire real está entorno a los 10.000 m3/h con una presión estática disponible de 80 Pa, si tomamos como ejemplo la nave anterior, se precisarán 60.000 m3/h de aire fresco y filtrado, con lo cual se deben instalar 6 unidades de 10.000 m3/h distribuidas en la superficie del propio techo o cubierta.
Este tipo de instalaciones, empiezan a ser un problema en empresas donde los tejados están destinados a instalar paneles fotovoltaicos para la generación de energía renovable, pero existen otras problemáticas a tener en cuenta como:
- Se deben realizar 6 aperturas que debilitan la estructura principal del edificio
- Posibles filtraciones de agua
- Corrientes de aire en invierno, en el caso que no se cubran los equipos con fundas
- En el proceso de instalación, se debe proporcionar a cada equipo una toma de conexión eléctrica, agua de aportación y un desagüe, para evacuar el agua en los ciclos de vaciado automático.
En MET MANN, vista la problemática, aconsejamos la instalación de equipos con mayor caudal y presiones estáticas disponibles, con un mínimo de 100 Pa además de un filtrado de aire tipo G4 o M5 para asegurar una correcta calidad del aire insuflado en el local a climatizar.
En el ejemplo anterior, con la instalación de una unidad de nuestro modelo AD-70-V-100-185 podríamos garantizar la correcta climatización evaporativa y disponer de hasta un +30% de espacio libre para instalar placas de energía solar.
En resumen, las principales ventajas de instalar equipos de gran formato con ventilador centrífugo son:
- Menores costes de instalación y futuros mantenimientos
- Preservación y aumento de superficie libre en la cubierta del edificio
- Equipos más silenciosos respecto a equipos axiales con las mismas prestaciones de caudal/presión
- Posibilidad de aplicar filtros de aire tipo G4 o M5
- Mayor presión estática disponible permitiendo aplicar distintos sistemas de difusión del aire: conductos, difusores, toberas, etc..